El cine como entretenimiento en México
Goodfellas - Buenos Muchachos 1990
Esta película de mafiosos dirigida por Martin Scorsese con un guión adaptado de Nicholas Pileggi no necesita presentación si es que se ha visto algo del cine más reciente y destacado por el mismo director y por el reparto, que incluye entre otros a Robert De Niro, Joe Pesci y Ray Liotta en grandes papeles casi inolvidables. El argumento se desarrolla en un barrio neoyorquino en los años cinquenta y pesa sobre el jóven Henry Hill (Ray Liotta) quién es introducido a la familia (grupo criminal) Lucchesse.

La carrera de un criminal siempre causa cierta fascinación por todo el glamour, el dinero, las drogas, las armas, la sociopatía en fin toda una serie de características atrayentes que en este filme están muy bien retratadas y que nos muestra esas vidas, esos antihéroes que la sociedad no admite pero que furtivamente siempre está a la espectativa de ellas.
El cine de Scorsese en su mejor forma, después de haber hecho Taxi Driver, Raging Bull, Mean Streets, en su culmen creativo y que impuso un hito en el cine de mafiosos, que influiría más adelante en todo el cine de finales del siglo XX.
A Serbian Film 2010
Esta película que es la ópera prima de Srdjan Spasojevic ha sido muy polémica, ha pasado por varios festivales de cine y entre que es censurada, mutilada, puesta en cuestión es indiscutible que es un gran trabajo de dirección, montaje y producción; pocas veces visto pero que a ojos de la crítica más académica y más pacata no merece que le prestemos atención...
Srdjan Todorovic, el protagonista de esta película es también conocido por sus papeles en dos películas de Emir Kusturica, pero esta vez logra tener mucho más brillo, un ex-actor porno en la decadencia de su carrera es citado por un productor que le ofrece ya no tener que preocuparse más por dinero si es que admite trabajar en su proyecto aunque jamás le dice en qué consiste éste o a qué tiene que atenerse...

Cuando Milos (Srdan Todorovic) se da cuenta en lo que se ha metido ya no tendrá control de la situación, asistimos a un filme que juega con la realidad del personaje con drogas, violencia y descontrol; las secuencias que nos ofrece Spasojevic son tan gráficas y parecen tan reales que pueden ponernos los nervios de punta y no sólo eso, las situaciones que se crean también son escandalosas de forma inmediata.
Lo valioso de la película es que sin ser cine del género gore logra abstraer elementos violentos, eróticos y políticos, trasciende las clasificaciones de drama, thriller de suspenso o como queramos catalogarla, es un retrato carente de escrúpulos que nos ofrece una realidad desconocida para muchos pero igual de interesante para otros.
Chopper 2000 Película sobre Mark Chopper
Chopper es una película atrayente de primera instancia pero aún más si es que conocemos la vida de Mark Chopper o al menos hemos escuchado algo acerca de ésta, el director Andrew Dominik hizo su debut con este filme poco conocido en países de habla hispana y en general es algo desatendido si consideramos a la película en toda su complejidad.
Es un Erik Bana jóven el que vemos como Chopper en esta película, a veces su rostro desdice del rabioso y frío criminal que fue Mark Chopper pero en general su interpretación es convincente y su acento australiano puede resultar delectante cada vez que lo escuchamos porque no hay muchos retratos de los mundos bajos de Melbourne en el cine al menos, por lo que nos permite adentrarnos un poco dentro de la vida criminal australiana.

El director con un guión hecho por él mismo basado en los relatos autobiográficos del mismo Mark Chopper hizo un buen trabajo muy diferente de su posterior película de 2007 The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, tiene secuencias muy violentas que escandalizarían a muchos, un humor negro semejante al de Guy Ritchie pero concentrado sólo en el personaje de Erik Bana es decir con más mérito por el montaje y la dirección y en general logra este mensaje de frialdad, violencia, ironía y más que otra cosa de los linderos que tiene que surcar un criminal durante toda su vida.
De-Lovely 2004 Pelicula sobre Cole Porter
Una película que es un poco de musical pero es un biopic al final, la vida de Cole Porter el grandioso maestro de la canción norteamericana que entre sus canciones más conocidas están Begin The Beguine, I've Got You Under My Skin, Night and Day, I Get a Kick Out of You; Kevin Kline interpreta a Cole Porter de manera muy satisfactoria, alegre, bailarín, sensible y a veces un poco solemne.

Es conmovedor el ritmo de la película, porque el mismo Cole Porter viejo se ve relatando (al inicio) sobre los acontecimientos importantes de su vida como su encuentro con Linda (Ashley Judd), sus grandes éxitos, sus amantes, en fin cómo cosechó su carrera y como sufrió también a causa de ella durante su vida, el director Irwin Winkler logró con una buena producción un sensible relato sobre Cole Porter sin tantas pretensiones.
El dìa que Nietszche lloró / When Nietzsche Wept 2007
Este día es el turno de la película de producción norteamericana hecha en 2007 sobre el agonista y polémico Friedrich Nietzsche, filósofo alemán de alcances inconmensurables y que, como ha ocurrido con otros pensadores o artistas incomprendido en su tiempo; postumamente recordado y tomado en cuenta; que narra ficciones sobre su vida entretejidas sobre sus encuentros con algunos personajes de fama en la segunda mitad del siglo XIX.

En este filme desfilan personajes relevantes en la vida de Nietzsche como Josef y Mathilde Breuer, Lou Andreas Salomé, Sigmund Freud, Bertha Pappenheim, Paul Rée así como algunas referencias a Franz Overbeck, y el estilismo músical del gran compositor, Richard Wagner.
Este filme no puede ofrecer mucho porque ni el director, Pinchas Perry, ni el guión ni el protagonista saben hacia dónde va, el tener a Nietszsche en el título le dio cierto empuje porque es conocido por muchas referencias positivas o negativas pero en definitiva no logra ofrecernos mucho como cine ni como experiencia, un biopic sobre Nietszche hubiese sido mucho más efectivo pero al incluir a Freud y al dizque desarrollo del psicoanálisis se desintegró el hilo narrativo totalmente...
Wittgenstein 1993
Después de un breve marasmo, regresamos a descubrir nuevos rescoldos de la historia del cine y de los personales que lo han enarbolado, ahora es el turno de uno de los protagonistas del pensamiento occidental del siglo XX el austriaco Ludwig Wittgenstein. En el año de 1993 el director inglés Derek Jarman (1942-1994) que gustaba mucho de los biopics decidió hacer una adaptación muy libre y metafísica sobre la vida de este pensador tan importante.

Retrato de Ludwig Wittgenstein
Es un biopic con un buen ritmo y que abarca varias facetas de la vida fantástico pensador, desde su infancia un poco desconcertada, sus cursos con Bertrand Russell, algunas relaciones homosexuales lo cual fue un tópico muy importante en el cine de este director que trajo la vanguardia a Gran Bretaña en los 80's, así como la prematura muerte de Wittgenstein de cáncer de próstata en 1951.

Naturalmente no encontraremos nada del pensamiento de Wittgenstein y también debemos considerar que es una adaptación muy libre de su vida, hecha sobre un libreto dramático. No veremos su lucha en la primera guerra mundial ni a su opulenta familia, es sólo un drama libremente hecho sobre su vida