The Lost Boys 1987

El cómico retrato de la oscuridad

En The Lost Boys del año 1987 una película muy ochentera, con elementos nostálgicos para muchos del director Joel Schumacher mayormente conocido por esta película; podemos reconocer elementos de una película de terror que sin embargo a veces decanta en una comicidad involuntaria; una familia se muda de Phoenix al pueblo de Santa Carla, California donde hay muchos desaparecidos y naturalmente muchos asesinatos sin resolver...

asf1

Michael (Jason Patric) que es el hermano mayor de la familia se mete en líos por una mujer y termina entre las huestes vampíricas responsables de tantos asesinatos mientras su hermano Sam (Corey Haim) conoce en una tienda de historietas a unos supuestos buscadores de la verdad y cazavampiros que juegan un papel muy jocoso en toda la trama; resulta un poco forzado el desarrollo del argumento durante toda la película no obstante permite seguirle el hilo conductor argumentativo.

Desfilan en el elenco un joven Kiefer Sutherland, un veterano Barnard Hughes, y el no tan maduro Edward Herrmann que en realidad no juegan ningún gran papel porque cuando resulta que van a aparecer o desaparecer son un poco ridículos y no aportan demasiado, en fin el vampiro está bien perfilado dentro de los paradigmas antiguos sobre la perversidad, elementos adversos como el ajo, la luz del día y la siempre persistente sed de sangre.

L'amore 1948 El inmenso estupor femenino

L'amore 1948

Un par de mediometrajes realizados por el intenso Roberto Rosellini; este filme resalta y reluce por la gran Anna Magnani, ella es el todo, lo inescrutable e inolvidable y cuando la realizó ya tenía un par de años que cosechaba la fama internacional en parte por Rosellini su supuesto amante y director.



Una mujer que habla por teléfono y que sufre, que no ve correspondido su amor que siente su miseria en cada respuesta de su interlocutor, que le miente, que deja fluir sus lágrimas y que no deja de ir de un lado para otro porque espera de nuevo esa llamada de aquel que tanto pesar le provoca y tanta emoción desata.

La segunda historia es más trágica y desfila por allí otro grande del cine italiano, Federico Fellini, una mujer la misma Magnani es preñada por un santo mientras saca a pastar a sus animales en un monte y cuando le cuenta esto a los monjes son escépticos y ni el mismo pueblo al que regresa parece creerle lo milagroso de su situación, ve el desprecio de la gente y los sufre aún más con la miseria que la rodea más nunca deja de aguardar, es otra maravillosa interpretación que fascina por sí misma, proyecta todos los destellos de la piedad y la redención y como el mismo Rosellini estableció está concebido para ser un homenaje a ella misma.

Amour 2012 - La receta descarnada

Amour 2012

Michael Haneke con su largometraje número once nos trae en esta ocasión con Amour una inesperada segunda Palma de Oro en tres años, un retrato muy real y muy cuidado del amor en la senectud, de la decadencia y sufrimiento que puede sortear alguna de las partes si la otra está en líos.

asf1

La salud, los vínculos, la edad, el esfuerzo son todas estas palabras para describir a la pareja de pensionados músicos que desfilan por esta película Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva ambos actores que dan lo mejor de sí si consideramos su edad, Riva es la protagonista del largometraje más famoso de Resnais, Hiroshima Mon Amour por mencionar lo más célebre y Trintignant que protanizó Un homme et une femme de Claude Lelouch otra película muy galardonada.

El realismo sobre los cuidados que se le deben procurar a un ser querido en esas condiciones es patétio y demás, es el camino que debemos recorrer todos y Haneke supo describir con un ahorro de recursos tremendo, una Isabelle Huppert que no desmerece aún de su belleza aunque su desfile por la película es una minucia en realidad sólo ayuda a agravar más la afección entre los personajes.

Con una ausencia musical que no decrece la calidad de la película más sin embargo pudo acrecentar más algunas emociones en el espectador, no es el Haneke de hace tres años pero el público sabrá reconocer su talento.

El Imperio de los Sentidos - Ai no Korîda 1976

El imperio de los sentidos

Esta película que a vistas después del 2000 parecería cine erótico convencional en el año que fue estrenada causó todo el impacto que puede causar una película, fue censurada o mutilada en casi todo el mundo occidental, EUA, Reino Unido, Alemania y así de este modo se convirtió en un filme de culto por la forma tan explícita de retratar una obsesión sexual, una necesidad tan exacerbada de no poder alejarse del objeto de amor y deseo sexual que algunos pueden llegar a experimentar.



El director recientemente fallecido,(Nagisa Oshima) no destacó tanto como otros directores del new wave japonés al menos en occidente más con este película saltó al panorama mundial, trata una relación que podría catalogarse de sado-masoquista de Sacher-Masoch y de Sade, una pareja en la época aparentemente post-feudal que construyen una relación enfermiza, una obsesión que crece cada vez y que es tan íntima que los hace apartarse de sus antiguos vínculos familiares para tenerse enteramente, sin obstáculos y disfrutar mórbidamente de su sexualidad.

Journey into Fear 1943

El amor y el espionaje siempre van de la mano

Esta película dirigida en un inicio por Orson Welles que fue suplido después por Norman Foster un director prolífico pero no tan talentoso como aquel, trata un tema muy de actualidad en la época que fue estrenada, 1943, Howard Graham (Joseph Cotten) un ingeniero militar norteamericano llega a Estambúl, Turquía con su esposa por cuestiones de "trabajo" pero en una noche de farra donde conoce a Josette Martel (Dolores del Río) descubre que, por esos lares no es bien recibido y está en peligro. Cuando menos se lo espera el jefe de la policía secreta turca el coronel Haki (Orson Welles) le advierte que un agente encubierto de los nazis quiere deshacerse de él.
vld
Resulta una buena película de intrigas un thriller en términos más técnicos, oportuna por su actualidad y sus pretensiones que hasta muestran una pequeña parte de la URSS, lo fortuito es un factor importante en esta película porque el protagonista sólo puede allanar su camino de este modo, tiene secuencias un poco largas y tediosas que sin embargo se resuelven de formas entretenidas que justo por ello se salvan.

Hambre - Sult - Hunger 1966

La asfixiante carencia de un genio

Asistimos a un tremendo ensayo cinematográfico de un director prolífico pero inconstante con sus producciones el danés Henning Carlsen, en Hambre de 1966 vemos un filme magníficamente montado y en blanco y negro algo que ya no se estilaba tanto en el año en que esta película fue hecha; la producción fue un esfuerzo conjunto de los países escandinavos, Dinamarca, Noruega y Suecia que lograron verdaderamente un grandioso retrato dramático de la miseria y la desesperación de un miserable.

asf1

Pontus (Per Oscarsson) es un escritor que aún a pesar de su precariedad material sabe desprenderse del dinero para ayudar al necesitado, al desvalido lo que le produce muchos problemas como el hambre que tiene que pasar, la incertidumbre de tener un techo donde dormir por lo que la pregunta sobre él surge sobre qué es más importante, la virtud, el honor o la comodidad material...

El ser un escritor y miserable no es algo extraordinario ha ocurrido con frecuencia pero un retrato desgarrador no se había logrado de esta manera tan tensa y seria por lo que el cine nórdico presume mucho de esta película porque significó una mayor proyección del cine danés en su época que el cine sueco ya tenía a su gigante Bergman en la esfera internacional.

Allegro 2005

El músico errante

El danés Christoffer Boe realizó este trabajo con algo de inspiración musical que se nota desde el título de la misma película Allegro, el protagonista es un músico que se desentiende del mundo con todas las implicaciones que esto tiene en la vida de cualquiera y cómo desde esta perspectiva su vida se torna árida y reconoce algo, el amor que fue verdaderamente importante dentro de su vida.

asf1

En ocasiones la fotografía es muy oscura, hay mezclas con secuencias de animación con la realidad y efectos visuales finamente logrados; este director para esta época ya llevaba un largometraje, Reconstrucción, por lo que no era precisamente nóvel en la realidad cinematográfica y le sabe imprimir su carácter y personalidad si bien no asistimos a un evento extraordinario, sí podemos ver al menos despuntes de creatividad que no se ve tanto en el grosso de la creación occidental.
 
CINE OCULTO CULTO Y ARTE © 2010 | Designed by Trucks, in collaboration with MW3, Broadway Tickets, and Distubed Tour